Divisiones

Acontecimientos históricos

1492

Recatolización de la Península
Iberica.
Expulsión de musulmanes y judíos. “Descubrimiento de
América”https://antropologiadeoutraforma.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/04/quijano-anibal-que-tal-raza.pdf

1517

Martín Lutero publica la Disputa sobre el poder de las indulgencias, documento que cuestiona las ideas de la iglesia católica. De esta forma da inicio la Reforma Protestante, la cuál derivará posteriormente en la sepración de la iglesia católica y el surgimiento del protestantismo

1558

Elizabeth I reina Inglaterra: Periodo de William Shakespeare.

1662

El reino de Congo es tomado por los portugueses.

1689

Después de la Gloriosa Revolución de 1688, el Parlamento inglés aprueba la Declaración de Derechos, fortaleciendo al Parlamento y protegiendo los derechos del pueblo. 

1763

Las reformas borbónicas entran en vigor en la Nueva España

1776

Se firma la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Le guerra entre Estados Unidos e Inglaterra duró hasta 1783

1789

Inicia la Revolución Francesa con la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789. Posteriormente, el 26 de agosto, se aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

1807

Inglaterra prohibe la trata de esclavizados. Estados Unidos sigue su ejemplo en 1808, pero la esclavitud no se vuelve ilegal en todos sus estados hasta 1865.

1810

Inicio de la Guerra de Independencia de México con el Grito de Dolores

1812

Constitución de Cádiz

1846

Inicio de la guerra entre Estados Unidos y México

1850

Escritores, periodistas e intelectuales africanos formados en Europa o en misiones europeas dan inicio a una corriente de creación literaria que exalta la cultura africana

1859

Se publica “El origen de las especies” —título original en inglés: On the Origin of Species— de Charles Darwin

1871

Fundación del Reich alemán, posteriormente conocido como Sacro Imperio Romano Germánico

1889

Inauguración de la Torre Eiffel en Paris. Está construcción es considerada un símbolo de la Revolución Industrial

1894

Inicio de la primera guerra Chino-Japonesa, donde ambos países se enfrentaron por obtener el control de Corea

1914

Inicio de la Primera Guerra Mundial con el asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria y declaración de guerra de Rusia al imperio Austrohúngaro

1918

Fin de la Primera Guerra Mundial con el armisticio de Copenhague

1939

Inicio de la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia por parte del ejercito Alemán

1945

Fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras el fin de la Segunda Guerra Mundial

1947

Después de una lucha de un siglo por la libertad, India y Pakistán se independizó del dominio colonial británico a la medianoche del 14 y 15 de agosto de 1947.

1989

El 9 de noviembre de 1989 se da la Caída del muro de Berlín. Muchos historiadores consideran que este hecho marca el final de la guerra fría

1996

Nace Doly la oveja, el primer mamífero clonado

1999

El euro debuta como moneda europea. Panamá recupera el canal de Panamá.

2003

Invasión de Irak liderada por EUA

2005

Huracán Katrina

2011

Año Internacional de las Personas Afrodescendientes, promulgado por la ONU

2017

Trump es electo presidente por primera vez en EU.

2022

Rusia invade Ucrania, escalando la guerra ruso-ucraniana, causando una crisis de refugiados y decenas de miles de muertes en ambos lados.

2024

Matrimonio entre personas del mismo sexo legalizado en Tailandia. Es electa la primer presidenta en México

2025

Indonesia se convierte en el décimo miembro en unirse a BRICS

1492

Desde la lectura de autores de la corriente decolonial como Anibal Quijano, la conquista de América es el momento que define el inicio del racismo. Otras interpretaciones como la de Marisol de la Cadena se inclinan por describir este hecho como el inicio de nuevos procesos de clasificación y dominación que constituyen parte fundamental de las “anterioridades” del racismo moderno. [Poner lectura de Marisol https://hemisphericinstitute.org/es/emisferica-5-2-race-and-its-others/5-2-essays/e52-ensayo-anterioridades-y-externalidades.html]

1521

Caída de la ciudad de Tenochtitlan en manos de Hernán Cortés, conquistadores españoles y alidados indígenas. En la defensa de la ciudad Moctezuma muere en circunstancias poco claras, presumiblemente asesinado por los españoles

1527

Controversia de Valladolid entre Fray Servando Teresa de Mier y Fray Bartolomé de las Casas. Se debate sobre sí los indios originarios de América tenian alma. Se concluye que no se debía esclavizar a los indígenas. No se debate la esclavitud hacía los africanos (1527)

1541

Se publican las Nuevas Leyes de Indias, por medio de las cuales la corona española prohíbe la esclavitud de los indígenas y los declara hombres libres

1552

Fray Bartolomé de Las Casas publica la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, texto que denuncia los crimenes cometidos contra los pueblos indígenas durante la conquista de América

1558

Rebelión del Mixton (1540-1551) Nayarit, Jalisco, y Zacatecas

S3.1

Jhfff

S3.2

Wevuwrufwunrfnuwruoneqfun