El egresado del Doctorado en Educación estudió la reproducción de racismo entre los estudiantes de la UV
Paola Cortés Pérez
27/04/2018, Xalapa, Ver.-Rodrigo Zárate Moedano, egresado del Doctorado en Educación del Instituto de Investigaciones en Educación(IIE), en su tesis “Hacia una educación intercultural para los medios. Alfabetización mediática para visibilizar la reproducción del racismo y reconocer identidades originarias y afrodescendientes en el Campus Xalapa de la Universidad Veracruzana (UV)”, planteó que todos reproducimos una mirada racista de la diversidad humana –en menor o mayor medida–, dado que es una noción heredada desde que México se formó como nación y ha sido reforzada por el sistema educativo nacional.
Explicó que el mito fundacional del mestizaje entre indígenas y españoles, que aprendemos en las clases de historia, construye al indígena como vestigio de un pasado primitivo que debe erradicarse; mientras que al conquistador y colono español lo presenta como portador de la civilización más digna y avanzada de la humanidad.
“Esa historia lleva implícita una jerarquía donde indígenas y españoles gozan de cuotas desiguales de reconocimiento social. Además, ese relato omite explicar qué pasó con los esclavos africanos y sus descendientes una vez obtenida la Independencia; diluye la huella de la tercera raíz hasta casi desaparecerla.”
Comentó que en México no se puede abordar el estudio del racismo del mismo modo que en un contexto como el de Estados Unidos, porque históricamente hay diferencias sociales y culturales que deben ser tomadas en cuenta.
En Estados Unidos el racismo es parte de los discursos públicos y en el país apenas se empieza a nombrar desde el periodismo; si bien desde la academia existe una vasta bibliografía al respecto, desde el aparato gubernamental prefiere hablarse de discriminación.
Se dice que “aquí el racismo no existe porque no hay negros, y eso es así en buena medida porque damos sentido al concepto a partir de las películas y series de televisión que hemos visto sobre afroamericanos enfrentando al Ku Klux Klan.
”Automáticamente asociamos la palabra racismo a ese imaginario porque no hemos construido uno propio, el conocimiento sobre el racismo mexicano no ha rebasado aún la frontera de la academia; y ése es probablemente uno de los mayores retos que tenemos quienes lo estudiamos.”
En México el racismo se expresa y se reproduce implícito en prácticas cotidianas, porque es parte de la estructura organizativa de nuestra sociedad. Podemos encontrarlo en conversaciones que exaltan la claridad de la piel de un bebé, en comentarios que descalifican a las personas por ser o parecer indígenas, pero también observando a quienes aparecen protagonizando telenovelas, noticieros o programas musicales”.
Señaló que en conjunto el sistema educativo nacional y los medios de comunicación dan forma a la manera en que concebimos las identidades indígenas. “Nos hacen ver lo indígena y lo negro como algo que debemos evitar, es decir, que está bien en el museo de antropología, pero no como parte de nuestra historia familiar”.
Rodrigo Zárate decidió abordar esta temática después de una larga estadía en Europa y de hacerse preguntas sobre su historia familiar. “¿Por qué si la madre de mi bisabuela hablaba maya, mi madre ya no lo habla? ¿Qué los llevó a que decidieran no hablar maya? La explicación es lo que está en mi tesis”.
Su trabajo de investigación lo desarrolló en la comunidad estudiantil de la UV, para ello convocó a participar en un taller de documental, el cual diseñó a manera de programa de alfabetización mediática decolonial.
Explicó que el objetivo fue que los estudiantes aprendieran a leer críticamente imágenes, discursos audiovisuales, fotografías, revistas, periódicos, películas y series, verlos con ojos críticos, tomando en consideración la manera en que representan a los indígenas, negros, güeros y mexicanos. La otra parte del curso fue que aprendieran a crear sus propios discursos audiovisuales al hacer un documental autobiográfico.
Además, se realizaron jornadas monográficas, una de ellas fue que reflexionaran a través de cortometrajes y fotografías sobre la representación del mestizo, el indígena, el blanco y/o el negro.
Zárate Moedano detalló que la investigación se realizó con enfoque etnográfico, observando el trabajo de los estudiantes en el aula y realizando entrevistas individuales y colectivas.
“Al final se hizo un análisis de los resultados obtenidos en el curso, posteriormente se presentaron a los participantes para conocer sus observaciones y opiniones sobre el ejercicio, saber si estaban de acuerdo o no con mi interpretación de lo dicho y hecho durante el proceso de investigación.”
Destacó que el proceso de alfabetización mediática decolonial operó como una experiencia de “educación intercultural para todos”, pues a diferencia de la educación intercultural promovida por el Estado mexicano, no tuvo como objetivo asimilar a los otros diferentes a la cultura dominante, sino llevar a miembros de la cultura dominante a cuestionar la legitimidad de su visión del mundo como fundamento único de la identidad nacional.
Por último, mencionó que la tesis fue dirigida por Bruno Baronnet, investigador adscrito al IIE, en co-dirección con Laura Selene Mateos Cortés.
Recibió apoyo de la UV, a través del Programa de Descargar Académicas para Estudios de Posgrado, así como del Grupo Educación, Interculturalidad y Racismo de la Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina (Red INTEGRA-Conacyt), del Laboratorio Multimedia X-Balam de la Dirección General del Área Académica Biológico-Agropecuaria, y del Foro Iberoamericano de Estudios Cinematográficos (El Foro).
Esta noticia fue tomada de: https://www.uv.mx/prensa/entrevista/sistema-educativo-construye-identidad-racista-rodrigo-zarate/